Empieza un nuevo año y también empiezan los retos que nos trazamos para conseguir nuevamente un año exitoso para nuestro emprendimiento o para la empresa en la que trabajamos, por eso estar al día con las tendencias del 2019 es la mejor forma de empezar el año.

Aunque parece que ya todo esta dicho y este nuevo año se van a consolidar las tendencias que dieron bastante de qué hablar en 2018, resaltamos que vuelven a tomar vigencia unas que parecían que no despegaban del todo. Sin más preámbulos les presentamos las cinco tendencias más importantes del 2019 para tener éxito en internet:

1. Realidad Virtual e Inteligencia Artificial

Tal vez es la primera tendencia en la que pensamos, ya que se ha ido incrementando su fuerza en lo últimos años, sin embargo en 2019 se espera que se masifique su uso especialmente por el acelerado incremento de la producción y análisis de datos en las empresas, todo dirigido a tomar mejores decisiones.

Según cita el Iebschool en su artículo «Tendencias Marketing Digital 2019 para triunfar en Internet«: El experto en Digital analytics y director del Master in Digital Business Analytics & Big Data, Iván de León, comentó ya en 2018 como “la aplicación de la inteligencia artificial para el análisis del comportamiento de los usuarios sería una tendencia clave en Marketing Digital” y seguirá siéndolo durante este 2019.

2. Content marketing 

Y el contenido sigue siendo El Rey, aunque ya sabemos que es igual de importante que La Reina (La distribución), es por eso que ahora el marketing de contenido o content marketing no será solo el resultado al final de la estrategia sino que será pilar fundamental y transversal desde la planificación de las campañas para conseguir el impacto deseado.

En este aspecto tendrá un papel importante una tendencia que mencionaremos más adelante y es el «Marketing hipersegmentado» ya que este año se consolida el cambio de chip de «cantidad es mejor que calidad» y cada marca luchará hasta por la más pequeña audiencia si es la adecuada para la empresa.

3. Transparencia en la publicidad nativa

Nos sumamos a la tendencia planteada por Juan Carlos Mejía Llano en su artículo «7 tendencias de Marketing Digital para el 2019» porque creemos que valores como la transparencia vuelven a cobrar relevancia si lo que buscamos es tener una relación duradera con nuestra audiencia.

Además afirma en su artículo: Las empresas deben adecuarse y potenciar su creatividad para presentar contenido promocionado. La idea es que el usuario pueda aceptar el contenido con naturalidad, sabiendo que le resultará útil.

Esta recomendación no solo va para la empresas que pautan contenidos sino para los mismos medios de comunciación, ya que ellos también vivien de su audiencia y de su credibilidad, la cual se ve afectada cuando se quiere mostrar contenido comercial como contenido noticioso.

Por cierto, si quieren buscar medios digitales informativos para sus campañas, les recomendamos este directorio llamado Datéame,  es de acceso gratuito y tiene segmentado a más de 2 mil medios digitales de iberoamérica por categoría, ubicación, formato, entre otras variables: http://dateame.co/

4. Marketing hipersegmentado

Aunque no es una tendencia nueva, vemos que se consolida con el crecimiento exponencial de otras tendencias como la inteligencia artificial y el análisis masivo de datos para tomar decisiones. Es por esto que nos tenemos que preparar aún más, ya que las estrategias masivas quedaron atrás y con la ayuda de la automatización, que será nuestra siguiente tendencia, podremos llegarle de manera personalizada a segmentos cada vez más directos, desde ubicación, pasando por actividades y hasta llegar a hábitos de consumo, por ejemplo, de contenido. Esto sin duda nos sugiere ser ágiles en respuesta y flexible a los cambios ya que esto será determinante para el crecimiento exponencial de nuestra empresa y nuestros resultados.

5. Automatización y Chatbots

Como lo decíamos antes, y no es sorpresa, la tecnología llegó para ayudarnos a afrontar estos nuevos retos que antes nos parecían imposibles. Pero como la tecnología solo es una herramienta y sin estrategia puede ser un arma de doble filo, debemos alinear nuestra estrategia primero al contexto de todas las anteriores tendencias y ser cuidadoso hasta en el más mínimo detalle, ya que de eso depende el éxito o fracazo de la estrategia; lo bueno es que salvo contadas excepciones siempre habrá opción de medir, corregir y volver a intentar.

Esta tendencia, aunque puede ser la más técnica de todas, no debe dejar de un lado el enfoque a la estrategia, la medición de los resultados y buscar siempre presentar el lado más humano y personalizado que de soluciones a nuestros usuarios, ya que son esos pequeños detalles los que determinan la relación con nuestra audiencia, entendiendo que también somos humanos y no todo lo podemos automatizar.